Dar en la tecla

    Rara vez nos ponemos a pensar porqué ciertas cosas están hechas de la manera en que están hechas - y cuando lo hacemos, generalmente nos faltan elementos para poder llegar al fondo de la cuestión. Entonces nuestra conclusión suele ser "porque así están bien hechas", y nos desentendemos del problema. Pero muchas veces, las cosas tienen razones de ser muy diferentes.

¿Por qué el teclado no está ordenado alfabéticamente?

    Este sistema, difundido universalmente y conocido como QWERTY, está plagado de los defectos que ya traían las máquinas de escribir. 

    Esta disposición, conocida como QWERTY, por la ubicación de las letras en la primera hilera, obedece al orden utilizado en la máquina de escribir que se traspasó exactamente igual al teclado del PC. 

    Sucede que en 1874, la empresa Remington & Sons comenzó a fabricar máquinas de escribir con cierto suceso comercial. Estos modelos estaban basados en el prototipo ideado por el estadounidense Christopher Sholes, quien fue el creador del sistema de ubicación de los tipos, tal cual se trasladó a nuestros días. 

  En aquella época de tecnologías mucho más primitivas, se daba el caso que las letras del idioma inglés más utilizadas no podían ubicarse cerca en el teclado, pues era común que al tipearlas en forma correlativa, las teclas se trabarán. 

    Por esta razón, Scholes hizo un estudio para saber cuáles eran las letras más comunes (las vocales y las consonantes D, H, T, N, S y R), para así poder separarlas lo más posible. Además, dispuso la ubicación de las letras en tres filas, para que el teclado no resultara una suerte de incómodo piano, casi imposible de operar. El éxito de ventas alcanzado por estas máquinas, tanto en los EE.UU. como en el resto del mundo, popularizó el sistema dactilográfico que hoy conocemos, pero, en otro sentido, propagó todos los defectos industria de entonces.

Un sistema con muchos defectos 

    Nadie duda de que la PC, además de ser una importante herramienta laboral, se transformó también en un verdadero centro de entretenimientos. Internet, juegos, música, fotos y películas hacen que mucha gente pase horas y horas delante de la computadora. Y tanto tiempo sentado delante de la PC trae secuelas para el cuerpo. 

    Algunos especialistas sostienen que el uso frecuente del teclado da origen a lesiones como la tendinitis y varias otras en los trabajadores. En tanto, los diseños ergonómicos tampoco pueden revertir esta situación totalmente.

    Además, el orden de las letras fue pensado para el idioma inglés, lo que lo vuelve menos práctico para los que escriben en otras lenguas. 

   Muchos usuarios tienen la sensación de que el orden QWERTY provoca más cantidad de errores de tipeo, mientras otros opinan que las manos les quedan cansadas, por ejemplo, al utilizar mucho más la mano izquierda que la derecha. 

   Lamentablemente, en la actualidad es difícil establecer sistemas que se adapten a las nuevas tecnologías y faciliten la escritura, pues la primitiva disposición QWERTY, con sus falencias, se impuso de manera universal. 

   Así lo vemos en las modernas notebooks, agendas electrónicas, computadoras de bolsillo, que, sin saberlo, siguen propagando la improvisada creación de Scholes a través de las nuevas tecnologías del siglo XXI. 

Actividad:

Investigamos al teclado 
1) Utiliza la imagen de un teclado, y señala en ella sus partes (están indicadas en el subtítulo “Utilidad de las teclas”). 
2) Busca una noticia relacionada con enfermedades producidas por el mal uso del teclado. Cópiala y realiza un breve comentario. 
3) Confecciona una tabla describiendo las funciones de las siguientes teclas. Si lo deseas también puedes agregar una imagen de cada una de ellas (no te olvides de repetir fila de títulos): 
TABULADOR 
BLOQ MAYÚS 
SHIFT 
CTRL 
ALT 
TECLA WINDOWS 
BARRA ESPACIADORA 
ALT GR 
MENÚ CONTEXTUAL 
RETROCESO 
ENTER 
IMPR PANT 
BLOQ DESPL / SCROLL LOCK 
INSERT 
INICIO / HOME 
AV PÁG 
RE PÁG 
FIN / END 
SUPR / DELETE 
BLOQ NUM 




Hoja de Cálculo - Excel

     Una hoja de cálculo es un programa o aplicación informática que permite la manipulación sobre datos números dispuestos en tablas para l...